jueves, 21 de septiembre de 2017

Los Sentidos.


El Ayurveda en efecto concibe el cuerpo como un centro, que con su energía consigue agregar al entorno varios elementos, el individuo se constituye de alma, ego, mente, sentidos y cuerpo. Todas estas partes son complemento, todas son importantes. 


Para el Ayurveda concibe al cuerpo
como un flujo funcional, es estructura que está sujeta continuamente al cambio. A la construcción y destrucción, que anaboliza y cataboliza; que separa y une.

La medicina occidental parte de que el cuerpo es constituido por conjunto de células y solo considera el aspecto físico.

El cuerpo es parte integrante del universo; que son formados por los mismos elementos. Estos elementos interactúan entre ellos como unidad en el que su fin es mantener el flujo constante de la vida.

El cuerpo humano está constituido por elementos sutiles y pesados, ambos son necesarios para la creación de la vida y ellos se manifiesta en un determinado espacio, donde desarrolla y se transforma constantemente.

En la Filosofía samkya se habla de purusha (lo no manifestado, la energía potencial) es el silencio y el pakritti ( lo manifestado, la energía puesta en marcha) la acción. De la acción nacen tres gunas o manifestaciones: Sattva, Rajas y Tamas.

Rajas guna es la fuerza dinámica, el impulso que da al movimiento. Puede tener la cualidad sattva guna que va hacia purusha o tener cualidad tamas guna llevando a la creación material.

Cada cosa posee parte de la inteligencia cósmica, en el humano se llama buddhi o inteligencia individual.

Buddhi (La inteligencia) va ser influenciada de acuerdo al desarrollo o inclinación que se da de acuerdo a los 3 gunas.

Ahamkara (el ego), la inteligencia se convierte en ego. Puede ser con dirección a sattua , rajas o tamas guna.

Manas (La mente), la inteligencia y el ego actúan a través de la mente. Funciona a través de los pensamientos y emociones. El funcionamiento de la mente depende de la triguna.
. Satva tiene condición superior
. Tamas tiene condición inferior
. Rajas mueve ambos.

De la cualidad Rajas deriva la percepción sutil que comprende los siguientes sentidos:

Sentidos de percepción: Oído, tacto, vista, gusto y olfato.
Sentidos motores:  hablar, caminar, laborar, disfrutar y eliminar.

Los sentidos de percepción y motores dan origen a los órganos perceptivos y motores.

Órganos perceptivos: orejas, piel, ojos, lengua y nariz.
Órganos motores: la boca, las piernas, las manos, los órganos genitales y los órganos excretores.

Y estos órganos están relacionados con los cinco elementos: Eter, aire, fuego, agua y tierra.

El eter está relacionado con el oído, porque habita el eter en los espacios vacíos, en las cavidades. El oído está constituido por canales vacíos y se manifiesta físicamente en el órgano perceptivo de la oreja. que su función es el escuchar. Esta relacionado con Sattua.

El aire, relacionado con el sentido del tacto, se manifiesta a través del movimiento (la circulación, la asimilación, la inspiración, la espiración). La piel es el órgano donde se manifiesta el sentido. Las piernas y los pies que utilizan para movernos en todos los sentidos que querremos y en los caminos que deseemos. Esta relacionado con Rajas.

El fuego, gobierna el sentido de la vista, en el contiene los elementos aire y espacio (eter). Las manos se usan para laborar, construir, destruir. Es el elemento responsable de la transformación y de la sucesiva re elaboración. Esta relacionada por ejemplo con la digestión, sensación de calor, el intelecto, la claridad de pensamiento, la piel sana y lozana, el coraje. Relacionado con sattva y rajas.

El Agua, esta relacionada con el sentido del gusto, con la lengua. Su capacidad sensorial es el gusto y contiene a los otros elementos, el fuego, el aire y el espacio. Está relacionada con los órganos genitales que sirven para procrear. El gusto es todo lo que es húmedo por ejemplo la grasa de músculo, la frialdad, el plasma, la linfa, la sangre, todos los fluidos del cuerpo. Relacionado con sattva y tamas.

La tierra, Es todo lo sólido. Relacionado con el olfato. El órgano es la nariz que está relacionado con los órganos excretores que se utiliza para eliminar los desechos y la pesadez. Representa los cabellos, uñas, los tendones, los músculos, todo aquello que da estabilidad. Relacionado con Tamas.

Fuente: Diagnostico y Cura según el Ayurveda Autor: 
Swami Joythimayananda







sábado, 17 de junio de 2017

El Masaje en el embarazo

La etapa del embarazo consta de muchos cambios hormonales, emocionales y corporales. Hay una revolución interna para la creación de un nuevo ser totalmente dependiente al cuerpo de la madre para poder evolucionar y convertirse en un ser humano.

El cuerpo físico y emocional cambia cada semana, este estrés positivo hace muchas veces que se sobre cargue el cuerpo y la mente durante el proceso.

El Masaje es un alternativa saludable para ayudar a la mujer con la adaptación, además en un cuerpo mas relajado el proceso de parto será mucho mejor con un bajo umbral de dolor (sea parto natural o cesárea, según la mujer escoja).

Durante la gestación estos cambios influyen en el aparato locomotor, sobrecargando zonas determinadas como son:

- Desplazamiento del centro de gravedad hacia adelante por aumento de abdomen y mamas.
- Aumento de curvatura lumbar o lordosis lumbar
- Apertura pélvica
- Aumento de peso que soportan los miembros inferiores y la espalda.
- Aumento del retorno venoso en miembros inferiores a veces provoca dificultad, aparecieron varices
- Retención de líquidos ligado con el aumento de presión. (*)

Por lo tanto es muy importante prevenir las dolencias que proviene del embarazo con masajes, buena alimentación y ejercicios de fortalecimiento.

El masaje se hace con sumo cuidado, de forma lenta y prolongado. Es buen ejercicio pasivo para la futura madre porque ayuda activar el sistema circulatorio y linfático.

En el oriente, en especial en la India el masaje es continuo en la mujer embarazada y en el post parto. 

El masaje post parto, en especial durante los 40 días de puerperio es indispensable porque ayuda al cuerpo  purificarse, desintoxicarse. Ayuda a los sistema a reorganizarse y relajarse, debido a que el parto es un gran proceso fisiológico y psicológico.

Ayuda a fortalecer los músculos abdominales que luego de 9 meses ha estado cargando peso y esto sobre exige a la musculatura.

Lo ideal es recibir 40 dias de masaje después de dar a luz, pero en estos días es difícil porque esta tradición lo da la madre o alguna mujer de la familia a la nueva madre, pero por lo menos recibir unas 3 a 4 veces el masaje dentro de los 40 días ayuda a la madre a estar mas relajada, mas desintoxicada y mas fortalecida para atender a su bebe.

Solo los embarazos del alto riesgo es conveniente no recibir masajes. Se da masajes a partir del 2do trimestre en adelante. 

Si deseas recibir masaje comunícate al 977600822 o alidamosqueiramaravi@gmail.com

(*) Fuente: "Masaje Terapeuticos" - Jose M. Sanz Mengibar. - Editorial Lexus.



martes, 14 de marzo de 2017

La Piel - Organo receptor - tacto - Cuidados

La piel sana necesita: Agua, buenos nutrientes, descanso, masaje mínimo una vez al mes, sauna , bañarse en agua fría al terminar la ducha diaria, uso de cosméticos naturales y no los cosméticos químicos. Evitar el alcohol, cigarros, bebidas con cafeína.
Los poros absorben y se va directamente a la sangre cuando nos echamos cremas o productos que contiene químicos. Intoxican al cuerpo.
El cuidado de la piel, su fortaleza, la lozanía empieza de adentro para afuera. No al revés.
De nada servirá usar cremas caras, si no se cuida la rutina diaria saludable.

La piel simboliza nuestro escudo frente a los invasores, nos protege, cuando abrazamos nuestros niveles de serotonina, oxitocina y dopamina se nivelan, nos sentimos tránquilos, seguros, amados.
La piel está activa constantemente por las terminaciones nerviosas. A través de ella vemos como va nuestro sistema nervioso, nuestra temperatura, nuestra salud, se ve como está nuestro estado de ánimo o vibración
Es el órgano receptor más grande del cuerpo, que es el tacto. Recibimos constantes mensajes para luego emitir o no una respuesta.
En el Ayurveda LA PIEL es gobernada por Pitta (dosha de elementos Agua Y fuego)..si se exacerba se produce acné, inflamaciones, fiebre, dermatitis, psoriasis, etc.... Si disminuye el Pitta. La piel se pone pálida, seca, fría, se llena de escamas, se rompe (grietas), no tiene luz, es opaca.

Recibir Masajes con aceite de sésamo , coco o mostaza ayuda a mejorar la textura y nutrición directa de la piel.
Se puede usar aceite de copaiba para la inflamación o alergias. 

Usar árnica cuando hay fatiga muscular.

Eucalipto o molle cuando hay congestión por mucosidad.
Llantén o matico para aliviar los dolores articulares o musculares, es un inflamatorio.

Bálsamo de cannabis cuando hay inflamación y dolor.

Esto se aplica a bebes, niños, adultos y adultos mayores...
Bebes y niños se puede usar - aceite de sésamo, calendula , Coco (solo en verano y fines de primavera).
Jóvenes, adultos - todos los aceites, salvo que tengas desequlibrio khapa (exceso de mucosidad, diabetes o sobrepeso)..se usa muy poco aceite, y evitar el aceite de COCO en exceso.

Otras plantas buenas son Sábila (aloe vera), sangre de grado (heridas, cicatrización), cúrcuma, arcilla, colágeno vegetal, espirulina, uña de gato, manayupa.
Si desean tomar masaje se pueden comunicar conmigo al 977600822, yo doy masajes a mujeres. También atiendo a embarazadas. O si desean recibir asesoría de como lograr una buena rutina saludable de acuerdo a su biotipo en el Ayurveda.
Les dejo un lectura.
Gracias.
Alida

jueves, 5 de enero de 2017

Masajes


Doy Masaje Abhyanga a Mujeres.

El Masaje Abyanga significa "Untar con aceite". Es un Masaje ayurvédico que ayuda al cuerpo físico, mental y espiritual. A través del uso de aceites vegetales medicinales tibios se trabaja los músculos, las articulaciones, la piel. Se mejora la circulación de la sangre y de la linfa.

El masaje es terapia complementaria que ayuda a drenar las toxinas que almacenamos diariamente debido al alimento, al aire, al agua.
Ayuda a drenar y desintoxicar al cuerpo.
Mentalmente nos relaja, nos da sensación de bienestar en general, nos mejora el humor, nos da la sensación de estar más livianos.

Ayuda a la personas que tienen estrés por trabajar muchas horas sentadas o paradas. 
Mujeres que tienen una agenda recargada
Mujeres que sufren depresión o ansiedad

Ayuda a las personas que tienen dolor permanente de espalda, de cabeza, o del cuerpo en general.
A mujeres que sufren fibromialgia.
El masaje nos ayuda a prevenir enfermedades

Doy Masaje abhyanga a mujeres que están muy estresadas por las labores del trabajo  y de la casa. Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación. Y post parto.
Mujeres que tienen una agenda muy ocupada, recibiendo masajes pueden lograr ser mas productivas en su vida diaria.

Recibir Masaje una vez por semana o cada 15 días es lo recomendable para evitar tener contracturas en la área de los hombros, espalda media baja o caderas.
Evita las migrañas.
Ayuda a descansar las piernas y brazos mejora la circulación sanguínea.
Ayuda a rejuvenecer porque da lozanía y fortalece la piel.

Si deseas recibir un Masaje Abhyanga

     80 minutos - 120 soles
(distritos de barranco, miraflores, san isidro, san borja y surco) a domicilio.

100 nuevos soles en mi espacio

Previa cita.


  Mi numero 977600822 o escribir a alidamosqueiramaravi@gmail.com 
para sacar una cita. 


sábado, 31 de diciembre de 2016

Me despido de hoy.





El final.

Siempre se llega a un final. 
Cuando nacemos estamos ya destinados para morir.
Todo en está vida es cíclica, nada es permanente en un estado puro.
La naturaleza nos enseña diariamente como este ciclo va.

La Luna y el Sol.
Las cuatro estaciones.
El tiempo creado por el hombre, nos obliga a cerrar los ciclos.
Los grandes amores
La riqueza como la pobreza es cíclica.

Aprender aceptar lo que nos toca,
sentir, pensar y tomar acciones.
Siembra lo que quieres cosechar.

Pide cambios, empieza por ti mismo.
Agradece, se humilde de corazón.

Imagina un mundo, 
no desees tanto.
Ama tu trabajo.
Cuida el agua, no botes alimento
respeta a los seres vivos y no vivos.

El humano solo existe gracias a la naturaleza
no somos dueños de nada, hasta incluso de nuestra vida.

Finalmente nunca olvides que eres espíritu dentro de un cuerpo,
cuídalo porque es tu único vehículo para progresar, 
sin salud no hacemos mucho y no somos felices.

Perdona, escucha, no critiques, acepta al diferente
se tolerante, di la verdad de manera dulce, pero dila. 
Y amate mucho, no pierdas en tiempo en castigarte si
cometiste errores...estos errores lograron en ti; 
ser una mejor persona.

Amate y ama a tu prójimo.
Perdona de corazón para ser libre.
Sonríe.




miércoles, 5 de octubre de 2016

Masaje Shantala.

Frédérick Leboyer fue obstetra francés. Durante su viaje a la India en Calcuta descubrió el arte de dar masajes a los bebes, donde pudo contemplar toda la secuencia precisa de los movimientos que hacia una mujer india a su bebe, el nombre de esta mujer era Shantala. Por ese motivo este señor publicó un libro donde se expone toda la secuencia del masaje.

Yo aprendí a dar masaje Shantala para aplicarlo a mi hija que tiene un PCI, y durante estos 3 años de su vida, los masajes la ayudan en su desarrollo físico, emocional y mental. Cada día con la práctica también logre integrar otros movimientos que ayudan a mejorar su postura y relajar las zona rígidas, fortalecer los músculos, los huesos, tendones. La ayuda a fortalecer su sistema inmune y que durante los procesos de enfermedades respiratorias pueda lograr expectorar las flemas o descongestionar la nariz.

Mejoró su digestión, no se estriñe ni sufre de cólicos de gases, todo esto gracias a este arte de dar masaje cada noche antes de acostarse.

Es una gran herramienta necesaria que los padres tendrían que aprender a realizar.

El masaje en el bebe desde del mes de nacido los ayuda a crecer sanos, seguros con el entorno, los ayuda a descubrir su cuerpo, a desarrollar el sentido del tacto, a recibir estimulación adecuada para que el cerebro se desarrolle poco a poco.

Este acto de amor crea una cercanía entre el que da el masaje y el que recibe, hay un momento de conexión y es forma de ver como está creciendo nuestro hijo. Es una manera también de observar si algo no va bien, ya que a través de la mirada fija hacia el niño uno puede descubrir si se está desarrollando bien o no. Y si hay un signo de alerta, inmediatamente comunicarlo al pediatra. 

Muchas veces en una visita de media hora al pediatra una vez al mes, es imposible que él medico se de cuenta si va todo bien con el desarrollo de un bebe o niño. Toda esta información y responsabilidad recae en los padres, ese es su trabajo acompañar y observa que todo vaya bien.

Eso es lo que te da el masaje aprender a tener el tiempo, la paciencia, a desarrollar la intuición de descubrir que necesita tu hijo ahora. Es un ejercicio intuitivo, es una práctica muy hermosa. Es otra forma de comunicarnos con nuestros hijos. 

Un niño que recibe masaje será  más sano, contento, seguro de si mismo y feliz.

COPIO UNA PARTE DEL LIBRO...Me gustó mucho esta parte, dedicado para aquellos padres que se quejan que no tienen tiempo para dar el masaje o les cuesta comprender un poquito lo importante que es darlo:

"Pero, me dirás, ¡Esto lleva su tiempo!
Si.
Como siempre, el maldito tiempo es el problema
O, más bien, el misterio.
Pues, curiosamente, al final el tiempo siempre alcanza
¡El tiempo!
Para profundizar en cualquier arte, se necesita tiempo.
Porque en todo arte hay una técnica. Que hay que aprender y dominar.
Técnica y aprendizaje son cuestiones de largo plazo.
Técnica, aprendizaje: Un día los dejamos atrás, los olvidamos
y llegamos a ... algo,
que solo le pertenece al arte.
¡Que siempre ha estado ahí!
Se necesita tiempo para criar a un niño.
Pero, ¿ qué habrías hecho con ese tiempo, en cualquier caso?
Y, ¿a quién se lo has consagrado?
¿Al niño?
¿Acaso no eres Tú la primera a quien este masaje ha transformado?
¿Quién era la protestaba:
"Ay, mi espalda"; " Ay, mis riñones"
Pues tuviste que aprender a nuevo a sentarte en el suelo
Y permanecer sentada por mucho tiempo con las piernas estiradas.
Manteniendo la espalda recta, sin rigideces. Con gracia. Equilibrio.
Manteniendo esta posición, para ti difícil, los hombros libres, 
naturalmente sueltos.
Las piernas estiradas,
Sin rigidez.
Pero sin permitir que las rodillas se doblaran,
Todas estas cosas con sencillas para un niño de un año.
Pero, para ti...
Ya lo ves, para liberar hay que ser libre uno mismo.
No podemos dar lo que no tenemos
¿Liberar que?
Esa fuerza que aun dormita en el cuerpo del bebe,
Esa fuerza que ya está lista para despertar, florecer, fluir
Que se llama vida
Y cada día se vuelve mas fuerte, mas rica en ti en la medida que le das.
No solo tu espalda protesto, 
No solo ella tuvo que reeducarse.
" Veamos primero el pecho, ah luego los brazos, ah va partiendo del hombro, donde está libro...
Y así laboriosamente, ibas del libro al niño, del niño al libro.
Así vagaban tus ojos.
Y tu espíritu también.
Hasta que un día los gestos se encadenaron por si solos.
Sin darte cuenta siquiera, tus manos, de forma natural, encontraron, 
reencontraron su camino.
Entre gesto y gesto, un vínculo encontraron. Evidente. Necesario.
El libro olvidado y tu cabeza también.
Ahi está el verdadero saber.
Una fuerza que viene desde dentro mucho más de ti misma.
Tus manos se han transformado 
hábiles, inteligente.
Atentas y sensibles.
Animadas por un ritmos discreto como inevitable
El masaje se convierte en una danza.
Si, lejos de ser simplemente uno de los cuidados que se le da al bebe,
este masaje es un arte.
Por lo tanto necesitas de un maestro,
hay cosas que no se aprenden del libro,
Y este arte es una de ellas.
Y felizmente no tienes que irte a India, a Calcuta;
sino que el maestro está aquí.
Como siempre todo esta aquí. A mano. Si sabemos mirar.
Este maestro, una vez mas, es el bebé.
El que va enseñarte a instruirte,
con tal que seas modesta
Y lo bastante sencilla y abierta para seguirlo.
Sí, deja que él te guíe.
Llegará el día en que cada gesto simplemente, claramente, 
parecerá nacer del precedente.
Como las figuras de la danza.
Una vez alcanzda esa perfección
¿en que punto estás?
¿Quién da el masaje? ¿Quién lo recibe?
¿ Quién guía? ¿Tú? ¿El bebe?
¿Quién dirige este ballet?
Algo...dentro
Que está ahí
Que estaba ahí desde siempre
Pero que dormitaba,
Algo que está ahí
y que sabe.

viernes, 20 de mayo de 2016

Sanación.

Hay momentos en la vida, que nos sentimos sin ganas de nada y la pereza nos gana.

Hay momentos donde el cuerpo nos duele y quizás por no querer sentir el dolor nos tomamos una pastilla, porque no hay tiempo para el dolor.

Hay momentos que la mente se inquieta y miles de pensamientos te atrapan, llevándote al pasado para así sacarte en cara que lo "pudiste" hacer mejor; o todo lo contrario te lleva a pensar en el futuro de una manera negativa o deseando que ya llegue, creando ansiedad. Dejando de esa manera que el presente pase desapercibido.

Hay momentos donde te arrepientes de decisiones o quizás comienzas a darte cuenta que tu voz interna te habló muchas veces pero tú decidiste no escucharla. 

Sin embargo, dicen que no existe historia que no este escrita ya por los dioses, o que los caminos para el hombre de alguna manera ya están hechos debido al karma que lleva por sus anteriores vidas. Pues si nos damos cuenta no somos solo el cuerpo que llevamos, sino que nuestro personaje principal en toda esta historia es nuestra Alma.

Una alma humana  es parte de una gran energía y pasa por muchos estados para lograr ser un alma iluminada.

La vida sorprende, te da muchas lecciones que a veces te da ganas de renunciar al camino que te toco recorrer, pero esta experiencia de vida es la que te prepara para los episodios mas difíciles.  En muchas filosofías del oriente siempre se habla de la impermanencia, el no apego, de aprender aceptar lo bueno y lo malo, dejar fluir los momentos. Aceptar nuestro lado claro o bueno y nuestro lado oscuro. Pues ambos se necesitan para el equilibrio, para saber distinguir que es lo que nos conviene pero  en forma de solidaridad  y no solo buscando el propio beneficio.

En esta busqueda de la verdad, de encontrar el dharma, de no perderme en este mundo tan materialista, de no dejarme sucumbir por las emociones negativas, que los hechos que pasaron y que no fueron agradables soltarlos y dejarlos ir para siempre, siento que esta vida es regalo del universo me pone en situaciones que me hacen observar mas al semejante, escuchar a la gente, tener la capacidad de intuición de estar un poquito mas adelante de lo que puede pasar. Y cuando suceden las cosas y pasan como lo sospecho, me asusta y me asombra a la vez.

Me encanta observar que ahora hay mas gente que se esta siendo mas consciente del mundo, es doloroso ese camino, porque vivimos en un planeta con una historia humana llena de guerras y muertes, pobreza, abuso, mentira....todo por el poder o por el dinero. Y esta etapa humana es la mas cruel porque el avance tecnológico ayuda en muchas áreas pero está haciendo que el humano se vuelva un ser poco comunicativo, afectivo, empatico. El humano es cada vez mas frió, mas lleno de ira, de autocomplacencia...y con muchas enfermedades.

Ahora me quedo con la siguiente pregunta ¿ Cómo lograr contribuir al planeta desde mi posición? Quizás enseñando a mis hijos el valor del trabajo, el esfuerzo, de la honestidad, del amor con mi ejemplo....es un tremendo trabajo, porque eso quiere decir trabajar en mi continuamente. Aceptarme como soy. Sanarme.  Manejar mis lados oscuros de una manera positiva y creativa.

Es difícil ser humano, es una responsabilidad grande, nos dieron la consciencia. Lamentablemente la inercia y la ignorancia está contaminando la consciencia del hombre. 

Lo único que siento es que en este mundo hay mucha tristeza y por ende mucha ira. Hay indiferencia y falta de compasión. 

La gente te puede ver mal, llorando, tirado en la calle, pidiendo comida...y son pocos los que veo que se acercan ayudar...

Amor y compasión es lo que necesita este planeta para sanar.....la gente esta enferma. 

En el ayurveda se dice solo se esta sana cuando el cuerpo, la mente y el alma están equilibrados....¿cuantos nos sentimos así? y qué hacemos por querer sanarnos. 

Si no comenzamos por nosotros mismos, no pidamos cambios, estos no se dan solos.

Si no quieres mentiras, no mientas
Si no quieres que no te roben, no robes.
Si quieres amor, se tu amor pleno.
Si quieres que te respeten, respeta.
Si quieres un mundo mejor, se mejor tu.
Si no quieres delicuencia, cría buenos hijos con valores, date tiempo para ellos.
Si queremos comida, hay que trabajar honestamente, respetando la naturaleza.

Es simple la ecuación.