jueves, 23 de mayo de 2019

La salud en la Mujer - Menstruación.




El año pasado tuve la oportunidad de asistir a un taller sobre salud en la Mujer, lo dictó el Dr. Akhilesh Sharma, médico ayurvédico.

En la charla pude anotar lo siguiente que me dejo reflexionando acerca del rol de la mujer en la sociedad actual. " La verdadera Compasión lo tienen las mujeres, las revoluciones lo logran las mujeres". La meditación y el yoga, la mujer lo logra asimilar mejor por su fortaleza y ella va conectada a la familia. Ella es poderosa que incluso puede llegar a cambiar el Sanchita karma".


La salud en la mujer en general es importante, debe vivir alineada a los ciclos naturales. 


En la mujer por tener la menstruación que es una función propia del cuerpo femenino va influenciar a los órganos y a su mente. Es por eso lo importante de reconocer esta característica física.

La menstruación: 3 puntos importantes  a cuidar.

- La comida.
- La calidad de sueño.
- Nivel de energía.

Según el ayurveda la energía a mantener en balance es Vata. Una manera es recibiendo masaje mensual con aceite de ajonjoli tibio (tiene la cualidad de calentar), beber líquidos tibios, como te de kión, las comidas tibias y oleosas.

Durante la menstruación es preferible evitar la comida cruda y fría. Así como las bebidas alcohólicas o frías. Evitar fumar porque agrava Vata.

La comida debe ser del día, evitar comida procesada, pesada, fría o fast food. Comer con hambre y tranquilidad. Alimentos como el zapallo, calabazas, camote, frejol mung ayudan a calmar Vata.

Evitar tomar exceso de café o té.

Tomar te de hinojo, kión, tomar el gel de aloe vera.

Consumir en las comidas cómino, semillas de hinojo, semillas de culantro, cúrcuma, pimienta negra.

El sueño debe ser reparador, es un rasayana por excelencia (rejuvenecedor). En estaciones como esta otoño e invierno el sueño incluso puede ser más largo de 8 horas es lo recomendable. Evitar dormir con aparatos electrónicos con tv, latop, celulares. Evitar dormir tarde

Es importante hacer ejercicio diario como caminar, nadar, trotar, asanas, pranayamas y meditación. Esas actividades dan energía, porque ayudan oxigenar la sangre que es vital para la buena salud

Tomar Shatavari, es una planta ayurvédica que ayuda a fortalecer al sistema reproductor femenino, fortalece la mente, ayuda evitar la anemia, ayuda al mejor tránsito de los intestinos, da energía, apoya al sistema inmune. 

Durante la menstruación descansar, no hacer deportes intensos, trabajar asanas que trabajen apana vayu. Si hay dolor compresas calientes sobre la zona pélvica y masajes en los pies en el área de los talones y en las manos alrededor  de las muñecas con aceite de ajonjoli tibio. Mucho líquido tibio.

Infusiones:

Infusión de comino entero, ayuda a desinflamar el utero y la zona pélvica, tiene fitoestrógenos, produce mejor calidad de leche materna.

Infusión de semilla de culantro, previene infecciones del utero y vagina, cistitis, evita la retención de líquidos.

Infusión de Kión. Rayar kión fresco y echar agua caliente, dejar unos 10 minutos y tomar 3 veces al día. También se puede echar a las comidas ayuda para la digestión.




sábado, 16 de febrero de 2019

Nutrición de la Mente

El cuerpo físico y sutil tiene que ser nutrido adecuadamente. No solo es comer equilibrado y sano, hacer deporte, tomar agua. 

Para tener una mente disponible, con emociones equilibradas y poder procesarlas de manera adecuada, debe ser nutrida de manera apropiada.

La mente es una entidad orgánica, tiene un ciclo de nutrición que comprende la ingestión de impresiones que ayudan a construir pensamientos y liberación de deshechos que pueden convertirse en toxinas (emociones negativas) si no se liberan de manera adecuada.

El alimento para la mente, al igual que alimento físico produce la energía adecuada, lo cual requiere de correctas impresiones.

Muy poco se habla de la nutrición mental, su importancia es vital porque nuestra mente es el lugar donde se procesa todo los estímulos, información que se obtiene a través de los órganos de percepción. La mente es parte del Software interno que tenemos. Si uno solo actúa siempre por impulsos emocionales, la mente queda muy cansada y distorsiona la realidad. Hoy en día el sistema donde se habita es sobre cargado de estímulos, las personas que viven ciudades son las más sobre estimuladas.

Para cambiar la mente hay que cambiar el alimento y las impresiones. ¿ De qué manera se logra esto?

1. Primer nivel: Los alimentos burdos que ingerimos, los cuales proporciona tierra, agua, fuego, aire y eter. La esencia de los alimentos no solo construye el cerebro y tejido nervioso, también construye la materia sutil de la mente. Un ejemplo las proteína animal tiene Tierra en mayor cantidad. En exceso de consumo de proteína animal va generar mas masa estructural del cuerpo, pero también una mente mas pesada, mas lenta, muy enraizada, produce letargo.

2. Segundo nivel: la alimentación a la mente va llegar a través de impresiones y experiencias. Las sensaciones emocionales colorean la mente y se manifiesta en pensamientos que afectan a los sentimientos (que son también pensamientos)

3.  Tercer nivel:  En el ayurveda se indica que existe una naturaleza mas profunda que es nuestro Intelecto y consciencia individual y son afectadas por cualidades sutiles ( Sattva, Rajas y Tamas).

Uno cuando nace le es designado un determinado pakritti formado por elementos burdos que son Vata, Pitta, Khapa y elementos sutil que son los gunas.

Las cualidades de los Gunas son las siguientes:

a. Sattva: La claridad, el amor y la paz.
b. Rajas: La pasión, el juicio, la agitación.
c. Tamas: La insensibilidad, ignorancia e inercia.

Para tener una consciencia Individual sana es necesario considerar los tres niveles de nutrición. Las asociaciones e impresiones van de la mano con nuestra experiencia.

Para tener una buena digestión vital, el agni o fuego digestivo (intelecto) debe ser adecuado en cada persona. El fuego digestivo ayuda asimilar las impresiones. La inteligencia es la que dirige, discierne y determina lo correcto y no correcto.

La mente es un instrumento donde se procesa esta digestión con la ayuda del intelecto.

Una mente que digiere bien las impresiones o experiencias va tener mas calma, felicidad, plenitud. Si no digiere bien va causar desequilibrios mentales.

Un ejemplo:
Cuando uno se expone a ver el amanecer y lo contempla, esta impresión se digiere fácilmente dejando la energía de luz en el cuerpo físico y dando sensación de calma y paz en la mente.

Cuando uno se expone a un noticiero matinal con enunciados de pura violencia. Este tipo de impresiones aturden la mente, creando agitación del cuerpo físico y mental y deja residuos de ira., miedo o frustración.

Desintoxicar la mente:

1. Un cambio de dieta de acuerdo a su pakritti. Primero una limpieza del cuerpo a través de una dieta desintoxicación y luego tomar alimentos que van a nutrir de manera adecuada al cuerpo físico.

2. Las impresiones negativas, se desintoxican a través de ejercicios de respiración y deporte intenso. Se necesita sudar para ayudar a fortalecer la inteligencia. Tomar terapias de sudoración, baños de vapor, saunas, tomar hierbas diaforéticas. El llanto, ayuda a purificar a mente. El ayuno de impresiones.

3. A través de Mantra y sonidos de curación se puede trasformar el exceso de Rajas y Tamas en Sattva. Ayuda los mantras a romper los pensamientos mecánicos y repetitivos de la mente. Da mas calma y silencio mental

La conciencia es como un pozo profundo. Lo que recibimos a través de los sentidos y la mente son como las cosas que tiramos dentro del pozo. No vemos los efectos de lo que tomamos porque el pozo es muy profundo. Cualquier cosa que tiramos al pozo de la conciencia crece de acuerdo  a la naturaleza y eventualmente nos impulsa a actuar. Nada que se ponga a la conciencia permanece estático. La conciencia es móvil, fértil y creativa.

Debemos tener cuidado como alimentamos nuestras mentes. Los resultados se manifiestan con el tiempo. Constantemente debemos proteger nuestra conciencia y lo que ponemos en ella. Protegerla de las malas influencias y asociaciones. Esto requiere de una inteligencia clara y un régimen de vida coherente en armonía a nuestra naturaleza.

Contenido en base al libro de Dr. David Frawley. "Ayurveda y la mente"


domingo, 10 de febrero de 2019

Depresión Post Parto

En mi último Post hablé sobre la depresión. Es una enfermedad mental que viene a causa de varios factores endógenos o exógenos. La depresión es hoy en día una enfermedad que afecta a muchas personas. No solo es una tristeza pasajera, sino que se puede manifestar en otras formas como tener mucha ira o ataques de ansiedad en todo momento, frente a situaciones de la vida.

La depresión post parto, es algo que pasa a muchas mujeres. Por todos los cambios físicos  y psicológicos que pasa la mujer después del nacimiento. Crea desajustes biológicos y muchas veces si no se tratan inmediatamente puede ocasionar profundos desequilibrios físicos y mentales.

En el Ayurveda se manejan tres bio tipos: Vata, Pitta y Khapa. Es importante saber cual es nuestro bio tipo de esa manera hacer una rutina saludable.

En el Port parto a nivel de energía se mueve mucho Vata. Es la energía del movimiento, te da la capacidad de adaptación por ser ligera, es seca, aspera, dispersa.

Al moverse tanto el cuerpo de la mujer después de dar a Luz, Vata de desequilibra. El Exceso de Vata trae consigo mucho miedo, ansiedad, llanto, insomnio, olvido de las cosas. Es muy importante en estos casos seguir una dieta Anti Vata, se aconseja mucho masaje a la madre. Procurar crear una rutina de la madre con el niño. Es un periodo donde se recomienda no tener muchas visitas, ni tener muchos estímulos exteriores con Tv, celulares. Evitar noticias. evitar aquello que va agitar la mente. 

La Madre necesita contención, música suave, ejercicios de respiración, calma, apoyo. Ayudarla en sus dudas o en su falta de conocimiento respecto como atender a su niño. No existe la crítica constructiva. La Madre tiene que poner un límite para cuidarse de su niño y de si misma.

Una madre que está en calma va poder sostener y tener más paciencia al bebe. Un recién nacido es  demanda al 100%. El recién nacido necesita muchísimo apego, contención, querrá estar pegado a la teta, es por eso que se recomienda dar Leche materna a libre demanda.

Es tan importante que una futura madre desde el embarazo se prepare y acepte la llegada del bebe. Esto va implicar profundos cambios, donde tendrá que dar el 100% de su ser. En esta etapa es importante estar acompañada por  un círculo de mujeres que ACOMPAÑEN y ESCUCHEN. La pareja tiene que estar presente con paciencia y tolerancia.

La depresión de post parto se da muchas veces porque la madre no siente acompañamiento, si durante su embarazo tuve complicaciones o exceso de preocupaciones es posible que cuando llegue el bebe se sienta aturdida e invadida y entre una profunda tristeza o cólera interna. Este desequilibrio se empieza a notar desde el embarazo. Por ejemplo la madre no quiere salir, come mucho dulce y de manera ansiosa, siente abandono, poca comprensión, llora, tiene mucha rabia, intolerancia, mal humor y poca paciencia. Duerme muchas horas. Muchas veces no se sienten conectadas con el proceso del embarazo.

Que ayuda a la depresión post parto desde un enfoque natural:

El ejercicio como asanas de yoga ayuda a disminuir este desequilibrio, posturas fijas, acompañadas con respiraciones lentas. Ayudan a una mejor oxigenación del cerebro y por ende segregación de los neuro trasnmisores de seratonina  que ayudan a mejorar el estado de ánimo de la madre.

Una dieta adecuada como frutas, verduras de todos los colores, semillas, cereales integrales, tubérculos aceite de oliva, girasol o ajonjoli extra virgen. Evitar comer frituras, comida procesada, pan y bollería, ácida o fermentos durante el puerperio.

Especies: Usar con moderación sal marina o sal rosada. Pimienta negra recien molida, comino entero tostado, cardamomo, canela, clavo de olor, fenogreco

Hacer automasaje todos los días con aceite de ajonjolí tibio, antes del baño. Tomar masaje abhyanga cada semana o cada quince días. El masaje ayuda a depurar toxinas y fortalecer los sistemas nervioso, muscular y inmune.

Salir a caminar una media hora o hora al parque o frente al mar. Si vive en la sierra o selva.  Está mas cerca de la naturaleza, hacer caminatas. Eso da energía y paz mental al cuerpo y mente.

Ver películas o leer libros que inspiren, que emitan aprendizaje y desarrollo moral positivo. Evitar noticias amarillistas, violentas, dramas o crítica . Evitar lo que perturbe la mente. 

Evitar visitas de gente negativa, enferma.

La madre necesita fortalecerse, estar segura de si misma, desarrollar su intuición y observar a su hijo. de esa manera atender las necesidades del bebe sin llegar aturdirse.

Hacer mantras, meditación para calmar la mente.

Si en el post parto hay ideas de muerte como suicidio o querer hacer daño al bebe es MUY IMPORTANTE buscar ayuda médica como un psiquiatra que no solo medique sino que tenga una visión mas holística de tratar a un paciente.

Finalmente, cuando sientas que te ahogas en emociones que solo te hunden y no te dejan atender a tu bebe. Busca ayuda. Un bebe y niño sano depende la salud mental y física de los padres. Es importante estar siempre atentos a curar las causas de las enfermedades y no solo calmar los síntomas.










miércoles, 28 de noviembre de 2018

La Depresión

Me gusta salir a caminar, lo hecho desde los 15 años, caminar largas rutas de 5km hasta 20km diarios Ahora que es tiempo de Sol ya que estamos en primavera una estación de mucho viento, de un clima más cálido, de árboles con flores o con frutos. Es una buena manera de llenarse de energía y de muchas ganas de querer observar y contemplar la vida.

Hace poco caminando por parques siempre veo gente anciana, niños, jóvenes. Lo que me llamó la atención fue una mujer sentada en una banca con la mirada completamente apagada y perdida. La piel pálida,  poca tonicidad de la musculatura de los brazos. Tenía un aspecto de tristeza en el rostro. 

Cuando uno se pone a observar el rostro de la gente diariamente, en su lenguaje corporal, muchos perdidos en sus celulares. Te das cuenta que hay diversas manifestaciones de emoción la primera el enojo con estrés, la otra estrés con ansiedad y luego la tristeza.

La tristeza, la pereza como la llamaron en algún momento o la depresión. Un mal que aqueja a muchos sin embargo a pesar de las campañas para llamar la atención sobre esta enfermedad o desequilibrio mental y físico, a veces no es suficiente.

Yo padecí depresión por muchos años; pasé por un enorme camino difícil.. Entre confusión, tristeza, mi propio abandono y poca energía. Dejé de creer en mi. Con los años pude aprender a sobre llevar la enfermedad a través del deporte y la alimentación, terapia psicológica, asanas, danza. Comencé a tomar muchos talleres de autoconocimiento, meditación. Finalmente hace unos años por un tema personal, la depresión volvió con mucha fuerza pero esta vez fue manifestada a través de la ira. Justo en este momento comencé a estudiar Ayurveda, y con ayuda de la medicina ayurvédica con un buen doctor pude sanar y mantengo actualmente una sadhana que me ayuda a mantener el equilibrio.

La diferencia es que ahora acepto esa enfermedad, no le huyo. Es parte de mi naturaleza porque parte de mi personalidad es nostálgica. Aprendí con los años abrazar mi tristeza y darme el permiso de llorar. O si estoy enojada por tristeza, a correr, a sudar, o escribir para liberar la frustración. Hay que tener mucha fuerza interna para salir adelante. La fuerza interna se cultiva poco a poco con hábitos saludables como levantarte a las 5 de la mañana y dar una oración de agradecimiento por la vida a Dios.

La depresión no es solo un enfermedad mental sino que el cuerpo físico está involucrado, quizás incluso la depresión empieza desde muy niño a través de una inadecuada alimentación, falta de ejercicios y un ambiente poco armonioso. Durante la niñez quizás no se percibe pero llegada la adolescencia se vuelve en una bomba que en cualquier momento detona y se manifiesta.

Voy a compartir un escrito del libro " Salud Ayurveda"  de Dr. David Frawley donde se habla de Depresión. 

"Gran parte de la Depresión es cultural y está alcanzando proporciones epidémicas. La depresión se da por otras enfermedades físicas o de manera conjunta. Actualmente se depende de estimulantes como el café, el té y las drogas, de los medios de comunicación y otras  formas de entretenimiento, cuando el estímulo desaparace nos sentimos deprimidos. La vida en solitario y aislado es otra de las causas, sin seres vivos a nuestro alrededor nuestro Prana (fuerza vital) se hunde y se estanca. La depresiòn es consecuencia de la tristeza.

En la actualidad son millones de personas que toma fármacos antidepresivos. Aunque las terapias naturales funcionan requieren tiempo y dedicación.

La depresión es consecuencia del estrés, de saturar los órganos de los sentidos trayendo agotamiento, de traumas. En el ayurveda se dice que es signo de Ojas (energía) debilitado y una función inmunitaria débil.

La depresión es el trastorno mas común de la energía Khapa. Tienen energía baja, rendimiento bajo, metabolismo lento, puede haber obesidad, mente lenta, son apegados y conservadores.

Si eres de constitución predominantemente Vata la depresión es mas sensible, se altera fácilmente en la vida, son melancólicos. Su bajo peso corporal y falta de histamina hace que se sientan fácilmente heridos. Vata provoca estados de ánimos fácilmente cambiantes, que a la larga los vuelve infelices. Esta asociada con sentimientos de abandono, de falta de amor y cariño en la vida. Puede llegar a ser muy grave e incluso terminar en suicidio.

Su inicio puede súbito y variable. La depresión Vata puede ser maníaca-depresiva, con periodos de depresión que alternan con periodos de demasiada energía, hiperactividad, hipersensibilidad y alegría excesiva. Esta estrechamente relacionada con la ansiedad y el insomnio.

La incapacidad de poder dormir rápido a los Vata puede provocar depresión.

La depresión pitta suele venir por un fracaso en la vida, la persona no tuvo el éxito que esperaba. Los pitta tienen grandes expectativas y metas muy elevadas que pueden ser dificiles de alcanzar; cuando no lo consiguen se hunden en la depresión y esta puede ser mezclada con ira.

Una depresión Kapha hay embotamiento mental y físico. evitar alimentos dulces, pesados, grasos y salados. Evitar comer temprano en la mañana y tarde por la noche. Evite dormir durante el día y después del amanecer.

Tratamiento

Las personas deprimidas suelen ser incapaces o no estar dispuestas a iniciar una terapia positiva. El principio es fomentar un cambio y actividad en cualquier nivel, para despertar el interés del paciente y entusiasmo por la vida. La relación positiva es un factor importante.

La alimentación debería ser ligera y estimulante. Se hará un esfuerzo para restaurar los sentidos del sabor y placer por la comida. La falta de comer es un signo de depresión. Se usa especies como el jengibre, cardamomo, albahaca para abrir la mente.

Paseos en la naturaleza como parques con árboles, en la playa, buscar vegetación, bosques, ríos, montañas, Tomar sol antes del medio día 20 minutos al día.

Usar fragancias estimulantes como eucalipto, molle,muña, alcanfor.

Usar colores cálidos y brillantes como amarillo, dorado, naranja.

El lugar donde se habita debe estar ventilado, con luminosidad natural, limpio y ordenado. Si puede tener plantas el lugar mucho mejor.

Hacer ejercicios de pranayama con una profesor calificado. Se recomienda hacer ejercicio físico como caminar, yogasana, correr, montar bicicleta, nadar. Es bueno para aumentar la oxigenación y circulación.

Tomar masajes con aceite de sésamo o mostaza tibio ayuda y tomar Shirodhara ( masaje a la cabeza donde se echa aceite tibio sobre la frente).

Tomar infusiones de Tulsi (albahaca sagrada); menta, salvia. La depresión se manifiesta en la inflamación y exceso de mucosidad de los senos para-nasales que producen estancamiento de la energía; en este caso se puede aplicar la terapia nasya para abrir los senos. Limpiar los intestinos con triphala.

Hacer meditación con el mantra HRIM abre el corazón espiritual, es bueno para contra restar la depresión. "



La depresión, una mente llena de confusión y tristeza

jueves, 6 de septiembre de 2018

Medicina Ayurvedica - Fuerza Vital

El Ayurveda no es una medicina que se base en lo físico o en los síntomas, sino que busca las causas y los motivos energéticos subyacentes.

Es una ciencia de la vida que requiere comprender la vida y sus fuerzas.

Todo lo que hacemos en la vida es una forma de recepción y transmisión de energía, que no solo incluye comer bien o respirar, sino percibir, sentir, pensar.

El cuerpo físico es una manifestación del Prana. Nuestro Prana refleja lo que pensamos, sentimos, percibimos y respiramos, así como nuestros patrones externos de alimentación, descanso y ejercicio.

Los desequilibrios pránicos son la causa subyacente de todas las enfermedades. Los doshas no son mas que tres estados u orientaciones de saber como está el Prana sobre los cuales se puede trabajar.

La medicina Ayurvédica trabaja con este Prana a través de tratamientos; desde la dieta y las plantas; hasta las terapias manuales como los masajes, ejercicios de respiración y meditación. Son formas para tratar el Prana.

La comida es el vehículo del Prana, de ella se extrae la energía mas profunda.

Las plantas corrigen el movimiento del Prana y sus funciones, como la digestión, la eliminación, el sudor.

El tacto es el sentido a través del cual se trasmite el Prana. Transmite el prana desde el terapeuta al paciente.

La terapia manual como el masaje deshace los bloqueos en los músculos y huesos.

La meditación abre el Prana o energía mental. Canto de mantras le infunde energía.

El Prana del sanador debe despertar el Prana del paciente y guiarlo hacia la sanación. La relación entre el sanador y paciente trasmite el Prana y conecta con el paciente con la voluntad del terapeuta. Este poder es de la orientación.

Un médico con un Prana abierto o cargado de energía espiritual puede curar solo con el tacto. A veces la sola presencia de un médico de estas características calma la mente y el Prana del paciente.

Actualmente muchas persona sufren de bajas de energía y adolecen de fatiga crónica. Otras sufren de exceso de energía o de pautas alteradas de energía. Se deben tratar siempre específicamente estos problemas de energía, en lugar de ocuparse tan solo de las enfermedades concretas que provocan.

Extraído del Libro "Salud Ayurveda".
Autor: David Frawley.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Importancia de la Columna Vertebral en el masaje

La columna vertebral 

Eje del cuerpo. Está formada por 33 vertebras; son 26 vertebras flexibles y 9 soldadas en dos huesos mayores, el sacro y cóccix. Entre cada vertebra hay un disco intervertebral que es un cartílago resistente y fibroso, ayuda absorber los impactos. 

La función es proteger la médula espinal  y permiten que salgan raíces nerviosas por los espacios vertebrales los cuales se ramifican por todo el organismos.

Nacemos con una columna vertebral flexible, sana y compacta. Esta irá desarrollándose a través de la vida. Está rodeada de tendones, ligamentos y músculos para ayudarla a sostener al cuerpo, va cuidar que la médula espinal y los nervios hagan correctamente su función.

La columna humana es el lugar de los prodigios. El yoga y el tantra, las filosofías que se ocupan de la evolución de la conciencia humana, describen  y hablan del cuerpo sutil que es el kundalini , energía de la serpiente, que opera a través de la columna.

Los 5 primeros chakras o centros psíquicos se encuentran alojados en la columna vertebral.

Para el masajista la columna vertebral dice mucho de la salud del paciente, es la base de la juventud. 

Una columna vertebral fuerte y alineada, indica la fuerza vital que circula por todo el cuerpo. No sentirá tanto cansancio durante la jornada diaria.

La persona que da el masaje tendrá el conocimiento y en la medida de lo posible ayudar alinear la columna. Ayudando a soltar los músculos que están alrededor de ella; a mejorar la circulación sanguínea para una mayor oxigenación.

Se dice que si la columna vertebral es recta, la persona pensará rectamente, es decir va actuar de acuerdo a los principios morales universales.

A través del masaje a la columna vertebral va ayudar a fortalecer la debilidad nerviosa y trastornos psíquicos.

Los centros psíquicos están ubicados en la columna, actúan a través de las glándulas endocrinas e influyen en la química corporal, lo que en el cerebro se refleja en forma de cambios emocionales.

Por medio del masaje regular se puede cambiar progresivamente la química corporal y liberar cualquier tensión.

Sentarse con la columna erguida mitiga el efecto de la gravedad. En todos los trastornos físicos y mentales, la columna se deforma y la persona es incapaz de mantenerse erguida.

La mayoría de la gente utiliza respaldos en vez de reposar en su propia columna.

la columna no es recta, sino tiene la forma de una serpiente cascabel. Tiene dos curvaturas la cifosis y lordosis.

Los niños entre la edad de los 3 a 6 años que caminan tienen la columna en forma de una serpiente.
Esto puede seguir hasta los 80 años, pero con el cuidado de la postura y del cuerpo.

A partir de los 45 años o quizás antes empiezan las deformaciones. Se manifiesta con pérdida de agilidad, rigidez, dolor y fuerza.

En momento de tristeza y pesimismo la columna de afloja y cuesta mantenerse erguida. Por el contrario cuando hay momentos de alegría, inspiración, actividad; la columna se endereza.

El ejercicio , el masajes  ayuda al movimiento del fluido vital (shukra). Este fluido vital da salud física y mental a la persona..

Las personas que realizan alguna actividad diaria de ejercicios se las ve con mayor vitalidad, despejadas e inspiradas.

La torsión de la columna a la derecha e izquierda constituye u método eficaz para devolver la forma correcta e incrementar la circulación de la médula espinal.

Tener una buena salud de la columna vertebral hasta el día de nuestra muerte es lo indicado. Uno puede llegar al final de su vida sin conocer rigidez, ni trastornos renales, ni hepáticos, gástricos, pulmonares o cerebrales.

Todo el sistema nervioso depende de la columna vertebral.

Trabajar sobre la columna vertebral es influir en la fuerza de la energía corporal.

Namaste.

Fuentes: 
1. "Cuerpo Humano" . Editores Cosar
2. " El Masaje Indio" . Harish Johari


sábado, 30 de diciembre de 2017

Desintoxicar al cuerpo y mente

Hoy fue mi último masaje del año 2017. Muy contenta me siento porque termino mi segundo año de dar masaje y ayudar a muchas mujeres a tener bienestar. Aprendo y gano conocimiento a partir de cada sesión de masaje. Y durante mi trayecto a casa me puse a pensar que tema me gustaría compartir con la gente que lee este blog. y creo que hablar de la desintoxicar el cuerpo y la mente puede ayudar en este momento donde la gente esta sobre estimulada y sobre alimentada.

Mi intención no es juzgar ni criticar. Mi intención es dar información acerca de lo importante que es mantener el cuerpo limpio.

Todas las enfermedades se dan por la ausencia de tres objetos, la alimentación sana y equilibrada, la salud mental y salud espiritual.

Hoy voy a redactar un artículo sobre la terapia del ayuno y los beneficios que da al cuerpo y mente.

"Muchos destacados practicantes de las artes curativas, saben que las enfermedades empiezan en el colon. El movimiento peristáltico no adecuado de los intestinos, llevan a la acumulación de toxinas. Esta toxina se le conoce con el nombre de AMA en Ayurveda. Este AMA llega al torrente sanguíneo gastrointestinal entonces causa dolor de barriga, diarrea, dolor crónico, fatiga, estreñimiento, artritis, problemas en la piel, inflamación en el cuerpo, e incluso llegar al cáncer.

Según el doctor Vernon Cook, especialista en salud del colon,"las células necesitan oxígeno y nutrientes para funcionar bien; pero cuando se le añade a la dieta harina blanca, queso, azúcar, carne y alimentos procesados el colon se recubre de saburra y se obstruye, eso inhibe la buena salud de la célula y la destruye".

Las toxinas se absorben en todo el cuerpo a través del colon y tienen que encontrar alojamiento en algún lugar. Un ejemplo un día despiertas con dolor de muñeca, el médico diagnostica artritis y luego te receta inmediatamente pastillas analgésicas. El síntoma es callado por un tiempo, pero las toxinas siguen acumulándose. La consecuencia es más dolor, y regresas al médico para pedirle una analgésico mas fuerte. Una vez mas el síntoma es callado.

Volvamos al colon, cuando pasa muchos años así, acumulando toxinas por una falta de limpieza interna. Al acumular toxinas en el cuerpo muchas veces las mujeres tienen problemas ginecológicos porque se inflaman en el vientre bajo y es por el problema de estreñimiento y no por el mismo aparato reproductor femenino. 

Las mujeres al mínimo dolor en el vientre bajo lo que tiene que hacer como primera opción es hacer ayuno y desintoxicar su colón, El ayuno ayuda a limpiar al organismo, a depurar. Si durante el ayuno se realiza un masaje, la depuración va ser mas eficaz. 

Ayunar un día a la semana, todas las semanas de la vida, puede convertirse en la clave para una salud absolutamente fantástica. Ten presente que el aparato gastrointestinal humano es como un tubo elástico. A menos que la dieta sea excelente y la eliminación también (es decir que cada vez que comes vas al baño a defecar); pero este tubo en general no elimina todos los residuos y por lo tanto estos residuos se vuelven toxinas para el cuerpo.

El ayuno da claridad mental, mayor energía y rejuvenecimiento. En un cuerpo vacío de alimento y sin embargo lleno de espíritu. 

En pacientes con artritis, con colesterol, tensión arterial, obesidad, dolor y problemas de la piel, con el ayuno sus síntomas están mas calmados y han mejorado su salud.

Durante el ayuno libera las células dañadas, enfermas, viejas y muertas; por lo tanto acelera la renovación de células.

Aumenta la capacidad pulmonar, hígado, riñones, bazo y piel.

Da descanso a los órganos de la digestión, asimilación y protección.

Produce efectos estabilizadores en la mente y funciones fisiológicas.

Normaliza nuestra relación con los alimentos.

Una forma de empezar con un ayuno es comer al inicio verduras al vapor durante unos días. Abstenerse de tabaco, alcohol y café. Tres o cuatro días antes del ayuno. El ayuno es un método clínicamente comprobado y usado en la medicina tradicional para empezar un tratamiento ante un enfermedad.

Quienes no pueden hacer ayuno los pacientes con diabetes grave, infecciones activas, inestabilidad emocional, debilidad cardíaca, embarazadas, niños menores de 16 años.

Los ejercicios suaves como asanas, caminar al aire libre y si hay vegetación es mucho mejor.

La forma de ayunar no exige totalmente abstinencia de alimentos, tampoco es solo beber agua, que es una manera potente de hacerlo pero no agradable.

El ayuno puede consistir en un régimen de infusiones de hierbas, zumo de verduras orgánicas, crema de verduras. No se come nada sólido durante el ayuno, pero sí abundante líquidos. Se siente hambre los dos primeros día, luego desaparece, ya que aumenta la energía mental física y espiritual.

Si nunca ayunado, lo mejor es ir acompañado por una persona que sepa del tema y guíe su ayuno. Es algo que requiere práctica, hábito y constancia. Lleva tiempo aprender hacerlo y esfuerzo. El proceso y el viaje son tan importantes como el destino final. Mientras uno decide limpiar su organismo debe estar calmo, evitar el estres. Lentamente aléjate de los alimentos que no te dan salud e incorpora en tu dieta diaria alimentos que te den energía y salud.

Lo saludable es hacerlo una vez por semana, poco a poco puedes instaurar en ti el habito del ayuno y con el pasar de las semanas verás como tu salud mejora, desaperece el dolor, la salud de piel mejora, el ánimo por la vida es mejor y frente a los retos tienes mejor capacidad de entendimiento."

Ahora después de fiestas navideñas, por que no empiezas en idear un ayuno semanal y comprueba por ti mismo los resultados

Ten un buen Inicio de año 2018 descubriendo que tu única fuente de salud, solo depende de ti, aprende a cuidarte, escucharte y sanarte.

Namasté

Autor:  Dr. Dharma Singh Khalsa - " La alimentación como medicina"